Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado (+ Podcast)

La atención del mercado se concentra en el reporte de inflación que se publicará en EEUU durante la mañana.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Jueves 10 de febrero de 2022 a las 07:31 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

La atención del mercado se concentra en el reporte de inflación que se publicará en EEUU durante la mañana. Una lectura mayor a la esperada o una persistente alza en el IPC subyacente, que excluye alimentos y combustibles, podría elevar las apuestas respecto a las alzas de tasas de interés de la Fed. Hasta ahora, el mercado está considerando que habrá cinco alzas de 25 puntos base este año.

El ambiente previo al reporte es de "esperar y ver", y tras el positivo cierre de ayer de Wall Street, hoy vemos como las dudas se apoderan de los inversionistas. En Asia, el índice regional avanza 0,33%. Mientras en Europa, el Stoxx600 borrar el avance de la apertura y a esta hora opera plano con tendencia a la baja. Los futuros de Wall Street también operan con pérdidas. El Nasdaq cae 0,37%, y el S&P500 pierde ya 0,20%.

Los rendimientos de los bonos soberanos vuelven a alza, y la tasa de los papeles del Tesoro a 10 años supera nuevamente 1,94%. Una colocación de deuda a 30 años, agendada para esta tarde, servirá de termómetro sobre las expectativas de inflación y tasas en EEUU.

Será otra sesión movida para el mercado cambiario local. Ayer, el tipo de cambio cayó $15 y el dólar se ubicó en $813, ante las expectativas de mayores tasas en Chile (que llegaría a 7,25% en mayo, según BofA) y un alza del precio del cobre. Esta mañana vemos un panorama similar. El dólar opera plano, pero el cobre gana ya 1,60% en Londres.

Diario Financiero titula su edición con el aumento de causas en los tribunales ambientales, que alcanzaron un nivel histórico el año pasado, a pesar de la pandemia. Además, se registra la caída en la confianza empresarial, con los sectores de la construcción e industria como los más pesimistas.

No es un tema económico, pero hoy van a escuchar a hablar del "Democracy Index" de The Economist. El ranking sobre la salud de las democracias del mundo es devastador para Latinoamérica, que registró en 2021 el mayor retroceso desde que se elabora la medición. Tampoco es bueno para Chile, que pasó de "full democracy" a "flawed democracy", o democracia imperfecta, debido a la "baja confianza en el gobierno y la mayor polarización".

 

ATENTOS HOY:

  • El Banco Central publica las minutas de su última reunión de política monetaria. (08.30 horas)
  • La atención se concentra en el reporte de inflación de EEUU. Se espera ver un alza mensual del IPC de 0,5%. También se publica el reporte semanal de solicitudes de subsidios por desempleo. (10.30 horas)
  • Tras contradictorias declaraciones de Christine Lagarde, analistas buscarán mayor guía en la conferencia que tienen agendada Philip Lane, economista jefe del BCE. (08.15 horas)
  • Twitter, Coca-Cola y Pepsi Co. reportan resultados antes de la apertura.
  • El mercado espera que los bancos centrales de México (16.00 h) y Perú (20.00 h) anuncien alzas de 50 puntos base a sus respectivas tasas de referencia.

Lo más leído